Previous Next Soy Rocío Martín López, me encanta la comunicación en todas sus vertientes y, por eso, me licencié en Comunicación Audiovisual, trabajé en varios medios de comunicación, me especialicé en comunicación política y locución audiovisual y complementé esta formación y experiencia trabajando en agencias de publicidad y marketing online. Leer más…
Comienza el año y, con él, la carrera por conseguir un mayor número de apoyos de cara a las elecciones municipales que se llevarán a cabo en mayo de este año. Cada partido lo hace como puede y con los recursos que tiene a su alcance y el Partido Popular Leer más…
Seguir a @Rociomartinlope “Si cuando hablas, nadie se molesta, no has dicho absolutamente nada”… Siendo fiel a sus principios de provocación que promueve en su perfil de Twitter, Risto Mejide (@ristomejide) ha grabado un vídeo sobre el artículo “Largaos” y en 48 horas ha superado las 118.000 reproducciones en Youtube. Leer más…
Una media de 36.000 fans y un alto pta (personas que hablan de…)… ¿Cómo interactúan los partidos políticos y sus principales líderes en esta red social? ¿Cómo se acercan a sus votantes y quiénes son los responsables de ello? La página de facebook política que más fan tiene es la Leer más…
La comunicación actual de los políticos españoles en comparación a los políticos americanos y la necesidad de saber comunicar de éstos son algunos de los temas que este sábado y domingo se han tratado en el programa Parlamento, de RTVE. Ana Solano ha sido la encargada de realizar este Leer más…
10 términos online claves para la comunicación de los políticos en la red:
1) Ploguero: político que tiene su propio blog y postea.
2) SEO y SEM: son conceptos que aluden al posicionamiento en la red, el primero significa Search Engine Optimization y alude a cualquier técnica o herramienta que contribuya a un posicionamiento natural. Mientras que SEM (Search Engine Marketing) se refiere al posicionamiento de una página a través de anuncios en plataformas de pago como Google Adwords.
3) Socialbakers: se trata de una herramienta interesante para estudios sobre la presencia de empresas, perfiles y canales que existen en la red. Cuenta con estadísticas de Facebook, Twitter, Youtube, Google + y Linkedin y puedes filtrar por país o, por ejemplo, por “políticos”:
Graduados, diplomados, licenciados y también estudiantes de ciclos formativos confluyen en Linkedin con un mismo fin: buscar un trabajo o mejorar su situación laboral.
Linkedin se ha convertido en una de las primeras plataformas de empleo y también de visibilidad profesional, pero ¿cómo aparecen los políticos en esta red de negocios?
¿Por qué deberían los políticos tener un perfil en Linkedin?
1) Porque si quieren demostrar a la sociedad que son válidos para su puesto, éste es un buen lugar para mostrar su experiencia. (más…)
Una silla vacía y un golpe de efecto que sorprendió hasta a quienes sabían que Clint Eastwood improvisaría en su discurso previo a la aparición del candidato republicano Mitt Romney en la Convención Nacional Republicana…
“Obama invisible” ¿Por qué ha tenido tanto éxito?
1) Orador misterioso: aunque algunos rumores anunciaban que Clint Eastwood sería el orador secreto de los republicanos, este misterio creó una mayor expectación.
Seguir a @Rociomartinlope Más de 7.100 vídeos sobre él en Youtube, 57.801 seguidores en Twitter y 2.318 fans en Facebook… El diputado nacional de UPyD, Toni Cantó, ha cautivado a muchos españoles con sus comparecencias en el Congreso de los Diputados, pero ¿por qué impactan tanto sus palabras? 1) Lenguaje claro, Leer más…
Pinterest se ha convertido en poco tiempo en la red social más popular de España y del mundo. Se trata de un gran muro en el que los usuarios publican imágenes y las agrupan en álbumes (boards) para que el resto de usuarios las compartan (repin) y comenten.
La sociedad, sobre todo las mujeres, se han volcado en esta nueva red social y los políticos deben estar donde se encuentren sus ciudadanos, pero, ¿por qué los políticos tienen que estar presentes en Pinterest?:
a) A través de imágenes, los ciudadanos podrán conocer la vida y personalidad de sus representantes.
b) Gracias a los álbumes, los políticos podrán distinguir sus diferentes facetas: profesional, familiar, gustos e intereses…
c) Los políticos pueden conocer las aficiones y preferencias de sus votantes y hacer acciones de comunicación más específicas hacia cada uno de ellos. La marca Kotex se benefició de ello.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más